PREMIO - DARIO VIDAL LLISTERRI
Para que una mesa rebose de color, atraiga por su olor y nos enamore por su sabor tiene que conformarse con los mejores ingredientes. Para que un premio alcance un excelso reconocimiento social, tiene que apadrinarlo el mejor nombre, por ello, la organización de este premio quiere poner el nombre de un gran hombre, porque la intención de este premio que nace en el año 2020, es ser el premio de la gente comprometida, de las personas que irradian los valores universales y muestran la grandeza de ellos en su paso por la vida.
Dice el refrán, “Cada receta a su tiempo”, y no puede haber mejor momento para hacer justicia en este tiempo que la de reconocer a un hombre aragonés que dio parte de su vida a las cosas del comer, un caballero noble, un trabajador incansable, un hombre culto y un señor admirable como el insigne Darío Vidal Llisterri “El valedor de la gastronomía Aragonesa” , para designar un premio que conjuga las bellas facetas de la condición humana y su vínculo con el alimento.
Los hombres y mujeres de Aragón siempre estarán agradecidos a Darío Vidal Llisterri, por su contribución y labor en edificar y constatar de manera sublime el rol de la gastronomía popular como muestra identitaria, singular y certera de la idiosincrasia del pueblo rural aragonés.
BASES DEL PREMIO
Primero.
Objeto del premio
El Comité Organizador de FEMOGA junto con el Excelentísimo Ayuntamiento de Sariñena, crea y establece la convocatoria del premio “Darío Vidal Llisterri” en el año 2020.
Segundo.
Premio
El premio tendrá carácter anual, habiendo solo una modalidad. Se otorga a personas físicas cuya labor sobresalga por su contribución e iniciativa en la “Conservación y Recuperación del Patrimonio Agroalimentario en Aragón” .
El premio pretende sacar a la luz pública la trayectoria de personas que durante años han realizado una labor encomiable defendiendo y salvaguardando la biodiversidad agrícola, hortícola, ganadera y gastronómica del territorio aragonés. Asimismo busca poner en valor aquellos oficios que han contribuido de una u otra manera en conservar y/o mantener semillas vegetales, razas animales, recetas o platos tradicionales y aspectos que han enriquecido la cultura alimentaria aragonesa y la han dotado de una identidad y singularidad propia.
Tercero.
Contenido del Premio
El contenido del premio consistirá en una una pieza escultórica del artista monegrino PEDRO ANIA.
Más información sobre Pedro Ania
Cuarto.
Candidatos al premio
Los candidatos que pueden optar al premio, serán personas físicas cuya labor, trayectoria o trabajo haya sido realizada en la Comunidad Autónoma de Aragón.
Quinto.
Presentación de candidaturas
La organización pretende que la presentación de candidaturas sea por dos vías. Evidentemente la participación colectiva permitirá hacer una búsqueda más exhaustiva y certera en todo el territorio, de esta manera se podrán recoger candidaturas al premio con una mayor precisión y conocimiento de la labor humana de las mujeres y hombres que concurran al premio.
Por un lado, la organización del premio propondrá candidaturas en tiempo y forma, para participar en la selección por el comité del jurado.
Por otro lado, la organización dispone de una ficha para que los ciudadanos también puedan proponer y presentar candidatos.
Las candidaturas se presentaran conforme a la ficha o modelo oficial que puede descargarse en la web. La misma se enviará al correo electrónico premiodariovidal@femoga.com dentro del tiempo habilitado por la organización.
Las candidaturas se podrán enviar dentro del año que establece la convocatoria, desde el 1 de enero hasta el 30 de junio del mismo año.
Sexto.
Composición del jurado
El jurado del premio “Darío Vidal Llisterri” estará compuesto por los siguientes integrantes:
- Presidencia: Presidente de Femoga-Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros.
- 1 representante del Comité Organizador de FEMOGA
- 1 representante del Centro de Investigación Tecnológica Agroalimentaria
- 1 representante - ASAPI - Ternera Raza Pirenaica
- 1 representante - AGASOB - Gallina del Sobrarbe
- 1 representante - ARACOXI - Oveja Raza Xisqueta
- 1 representante de la Red de Semillas de Aragón
- 1 representante de la Red de Hortelanos del Sobrarbe
- 1 representante de Cerai de Aragón
- 1 representante de la Cooperativa Avecinal de Zaragoza
Séptimo.
Fallo del jurado y entrega del premio
El jurado con 10 días de antelación a la Feria de FEMOGA, decidirá la persona a la que se le concede el premio de la edición en curso de entre todas las candidaturas, tanto de las emitidas por la organización como por las presentadas por los ciudadanos.
La organización del premio se pondrá en contacto con la persona seleccionada por el jurado y que recibirá el premio “Darío Vidal Llisterri”. El acto de entrega del premio tendrá lugar en la edición de FEMOGA en curso, en un acto público.
La organización redactará una reseña explicativa donde se detallará y recogerá la autoría de la persona y la labor realizada por la que se le concede el premio.
Octavo.
La organización podrá modificar estas bases para conseguir el mejor desarrollo posible de este Concurso.
Noveno.
La participación en esta actividad supone la plena aceptación de sus bases.
UNAS PALABRAS SOBRE “DARIO VIDAL LLISTERRI”
Darío era un hombre adelantado a su tiempo, ágil y vivo, dominaba muchos temas y de manera prodigiosa el de las artes del comer. Muchos coetáneos aprendieron con él y tristemente no supieron reconocer su papel y labor en defensa de la gastronomía tradicional de esta tierra.
En menos de un lustro, se cumplirá medio siglo de una de las mejores y más intensas prospecciones en lo que se refiere a lo que acontecía en las cocinas populares aragonesas y de manera explícita la que tenía lugar en las localidades rurales. Darío tenía un gran olfato y hace hoy casi 50 años, él ya sentía la responsabilidad de tomar buena nota de los cambios que iban a producirse y hacer acto de presencia en las cocinas rurales motivados por el desarrollo industrial y la apertura de los mercados. Sentía de qué manera ello iba a afectar en la identidad culinaria popular y por ello no dudaba en tomar nota de todo cuanto podía. Deslumbraba su sagacidad a la hora de saber qué hacer y por qué hacerlo. Seguramente la vida en Barcelona le hizo reflexionar todavía más sobre la situación que se podría dar en su tierra natal en unas décadas y consecuencia de ello, no le faltó tiempo para dedicar todos los fines de semana durante los años 1973- 1974 y 1975 a recopilar recetas y fórmulas culinarias en su mayoría de mujeres por toda la geografía aragonesa. Un pozo de sabiduría e ingenio el de las mujeres para poder dar de comer en aquellas familias numerosas y buena parte de las veces con recursos muy escasos.
Para ver la transcendencia de su obra, es muy significativo recordar algunos aspectos de la ingente labor; las carreteras y los coches no tenían nada que ver a los que hoy conocemos, y tanto móviles, ordenadores como tablets no se conocían, así que la certeza, la convicción y la responsabilidad como buen guardián y protector era la de salvaguardar todo aquello que tenía que ver con las costumbres y modos de comer.
Su empeño y mayor fijación era la de constatar con qué destreza y sutileza una mujer era capaz de dar de comer a una familia con cuatro cosas. Darío me confesaba, tenían aquellas mujeres una computadora en su cabeza, era magistral con qué exactitud reproducían una receta y la cuadraban de forma prodigiosa. Era como pura magia, -mencionaba Darío- si les preguntabas por cantidades a las mujeres, ellas, contestaban todas igual, un poquico de esto, algo más de esto otro, un puñado de aquí, un plato hondo de porcelana y un vaso caramuello de líquido.
¡¡Te crees que las casas tenían báscula como ahora¡¡
Sirva esta introducción, como homenaje a su labor y como referencia clave para dar testimonio de su buen hacer. Por todo ello, bien merecido que este premio de reconocimiento a las personas que de una u otra manera han contribuido a custodiar y mantener tradiciones ligadas al patrimonio alimentario aragonés, lleve el nombre y apellidos de este gran aragonés.
Ismael Ferrer Pérez